lunes, 6 de junio de 2011

HISTORIA DE LA HOJA DE COCA


Breve reseña histórica de los hechos más importantes de la Hoja de Coca.

    2500 A.C: Evidencias arqueológicas (vasijas y figuras de barro) indican que la Coca ya se consumía 2000 años antes de Cristo, en Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.

·         1567: la iglesia católica condena y demoniza la hoja de Coca, en los concilios eclesiásticos.

·       1573: los españoles que administraban las minas se dieron cuenta que sin la hoja de Coca los indígenas no podían trabajar; entonces el uso de la hoja fue revalorado y difundido para aumentar su capacidad de resistencia. La iglesia por su parte comenzó a sacar impuestos a la hoja de Coca, lo que convirtió en un producto rentable para la economía de la colonia.

·         1786: la planta de Coca es registrada en la enciclopedia  botánica de Lamarck, en la familia de las “Erythroxilaceae” del genero “Erythoroxylum”.

·       1860: el químico alemán, Albert Niemann, aísla un producto activo alcaloideo desde la hoja de Coca  la “cocaína”.

·         1884: Sigmund Freud publico un artículo sobre la Coca y se convierte en un consumidor de ella. Carl Koller descubre las propiedades anestésicas de la cocaína y William Hall la usa para anestesia dental.

·     1886: el farmacéutico John Pemberton lanza una  bebida a base de hoja de Coca y nuez de cola, la llama “Coca- Cola”.

·     1912: la convención del opio incluye en su lista a la cocaína y también  a la Coca por ser su materia prima.

·      1914: la “Ley Harrison” (EE.UU) prohíbe el uso ilegal de la cocaína y pocos años después es incluida en la lista de narcóticos.  En solo unos años pasa a ser la panacea y se convierte en la maldición de la humanidad.

·         1961: la convención de ginebra, base de toda la moderna legislación referente  a “Coca, Opio y cannabis”, incluye la prohibición de la hoja de Coca y su uso tradicional. Perú y Bolivia firman un tratado, la convención Única de de los Estupefacientes, que busca  la abolición de la masificación de la hoja y la eliminación completa de los cultivos.

·        1970: en esta década se exportan anualmente 500 toneladas de hoja; la mayor parte son para  Coca- Cola Company.

·        1976: la universidad de Harvard publica un estudio sobre la composición  y características de la hoja de Coca, se compara su contenido nutricional con el de otros cereales.

·         1980: surgen los carteles colombianos dedicados al tráfico de drogas.

·  1995: se hacen públicas las conclusiones del “COCAINE PROJECT”, realizado por la OMS-UNICRI, entre  las cuales  se encuentra el siguiente punto: “El consumo de hoja de Coca no parece acarrear efectos negativos para la salud y cumple funciones terapéuticas, sagradas y sociables, positivas entre los pueblos indígenas andinos”.

·       1999: durante los periodos presidenciales de Andrés Pastrana y Bill Clinton  fue concebido el “Plan Colombia”. Se inician fumigaciones para la erradicación total de la planta.

·         28 de noviembre del 2008: sale un comercial emitido por la radio y la televisión nacional, como parte de la campaña 'No cultives la mata que mata', liderado por la Dirección Nacional de Estupefacientes, involucra a los niños, tanto en la producción como en la destinación del mensaje.

1 comentario:

  1. Microtouch Titanium trim reviews - TipiTech
    The ultrastack makes titanium nose hoop great for titanium wallet high quality products. The Microtouch ultrastack also 2014 ford fusion energi titanium has excellent quality. The only drawback is that it 2018 ford ecosport titanium only comes with dei titanium exhaust wrap a

    ResponderEliminar